
domingo, 11 de diciembre de 2011
Para los náufragos

jueves, 4 de agosto de 2011
Cultivos clandestinos
Cultivo corazones transgénicos
en campos de cultivo clandestinos
para poder tener siempre recambios
siempre que se me rompa en el camino
y poder asegurarme
que nunca les falten los ramos
para sus pompas fúnebres
a los versos que enterramos.
Tres versos
Tres versos por no ser más no son menos
eternos en las ondas de sus ecos.
Más breve aún es el tiempo que tenemos.
viernes, 11 de febrero de 2011
Tinta y Ma
Y yo no recuerdo a Ma porque hace tiempo que se perdió entre los carteles de telefonía y belleza.
Ya no saboreo su mirada ahumada ni sus labios de papel. He perdido la vida entre sus dedos de geisha para encontrarla colgada de un catálogo de cirugía estética.
La pared ahora está repleta de publicidad pautada y…
y…
y Ma se deshizo por las alcantarillas
Y somos gotas sobre el papel.
Lluvia de lágrimas sobre tinta, mientras nuestras lágrimas se escurren por las cuestas del tedio.
Nuestro sudor es combustible de maquinaria socio-comercial-capital.
Nuestra sangre se pudre olvidada.
Nuestro sexo se retuerce en sábanas de modelos impuestos.
Nos queda la tinta.
Siempre seremos gotas de tinta ensuciando el papel.
Pero Ma estaba pintada en la pared, a fuerza de tinta negra y papel de fumar.
El operario cuya culpa se pierde por la escalera de empresas de subcontratación que ascendía desde él a unos pocos oligarcas en sillones de cuero, ha matado a Ma.
Ma se dehizo bajo la manguera
Y volvió a ser tinta.
Y yo
Ma
sábado, 15 de enero de 2011
Dorotea

Holan idazteko letrak badauzkat. Holan ikusteko begiak baditut. Itxuren besarkale basatia nun, Dorotea. Nire eskuak zure letrak eratu ditu, nire burutik atera dira zure begiak, zure esku zuriak.
Ez dago beste modurik, Dorotea, jaiotza izan bazen gordina: nire barrutiko laztan guztiak bota eta kotoiez bete nituen, nire muskulu gordinak, errotik atera eta hariz lotu nituen nire portzelanazko hezur hautsiak. Hain zen astuna ebakiondoz betetako gorputz zahar eta gris hura … Ebakiondo bakoitzetik burdin hariz lotutak zeuden amodioetan emandako muxuak, berariazkoak eta besteak. Irudimenean bakarrik emanak, otsaileko gau hotzetan bilatzen direnak maindireen artean.
Holan idazteko letrak badauzkat, Dorotea. Zure letrak. Holan ikusteko begiak baditut, zure begiak.
Lehioak irekiko ditut, denbora sartu dadin nire etxebizitza berri hontara. Nire hitzetatik eraiki dut neure gorputz eta arima berriak, zu, Dorotea. Hitzetatik biziko naiz hemendik aurrera, hitzez eraikitutako bizitza honetan.
martes, 26 de octubre de 2010
Zertzeladak
Zertzelada pare bat eman zion bere burmuinaren ezkerreko hemisferiaoari eta ikusitakoa gustatu ez zitzaionez eskuinekora jo zuen: tulipai moreak intxaurrezko itsaso batean.
Pintzela hartu eta ezkerreko hemisferiora bueltatu zen. Inurriak oraingoan. Hutsean forma beldurgarriak eraikitzen zituzten milioika inurri. Berdez pintatu zituen eta eskukada bat hartu zuen eskuineko hemisferiora eramateko.
- Zorzti t’erdiak Claudine! Afaltzeko ordua da! Zatoz bizkor!
Ustekabena harrapatu zuen amak eskuineko hemisferioan eta momentuz inurri berde multzo bat, tulipai moreak eta intxaurrez beteriko itsaso bat baino ez zituen.
Koadroa zuriak, oihal zuri hark, bere begirada itotzen zuen. Amaren oihuek bezala.
- Claudine! Ez al dizut bada bizkor etortzeko esan!?!? Afaria hoztuko zaizu!
Pintzela hemisferioetatik atera eta ezkerreko eskura eraman zuen. Horrekin batera bere begirada antzua oihalera zuzendu zuen berriz ere. Inurri berdeak, bere ezkerreko hemisferiotik ihesi, koadroaren beheko izkinatik gora, diagonalean sigi- saga eginez, oihal zuria zeharkatzen zuten punta batetik bestera.
Orduan, beldur ero batek Claudine atxilotu zuen bere atzapar maltzurretan indarkeri desesperatura bultzatuz. Amak atea astintzen zuen bitartean neskak pintzelarekin inurri guzti horiek banan- banan akabatzen ahalegintzen zen. Labantzat zuen pintzelaz baliatuz inurri bakoitzeko sastada bat ematen zion koadro zuriari. Oihu beilegietan bildutako zertzelada hilkorrak.
“Ez dut uste galerían eskegita dagoen oihal zulatu horrek margolaria tormentatzen duten zalantza existenzialak islatzen dituenik Igor”
Pinceladas ("traducción")
Dio un par de pinceladas al hemisferio izquierdo de su cerebro. No le gustó lo que encontró por allí y se fue al derecho: tulipanes morados en un mar de nueces.
Cogió el pincel y se volvió al hemisferio izquierdo. Hormigas esta vez. Millones de hormigas que en el vacío moldeaban terroríficas formas. Las pintó de verde y se cogió un puñado para llevárselas al hemisferio derecho.
- ¡Las ocho y media! ¡Hora de cenar! ¡Date prisa Claudine!
Su madre la pilló por sorpresa en el hemisferio derecho y de momento no tenía más que un puñado de hormigas verdes, tulipanes morados y un mar de nueces.
El lienzo blanco ahogaba su mirada igual que los gritos de su madre.
- ¡Claudine! ¡Te he dicho que vengas a cenar! ¡Se te va a enfriar la sopa!
Sacó el pincel del hemisferio derecho y se lo llevó a la mano izquierda. Al mismo tiempo, dirigió su mirada estéril al cuadro que tenía delante. Las hormigas verdes, escapando de su hemisferio izquierdo trepaban en zig-zag de una esquina a otra del lienzo.
Un miedo maníaco aprisionó a Claudine en sus maliciosas garras para empujarla a la violencia desesperada. Mientras su madre aporreaba la puerta la chica se esforzaba en asesinar hormigas una a una con su pincel a modo de navaja. Daba una puñalada por hormiga. Pinceladas mortales envueltas en gritos de verde desgarrador.
“No creo que ese lienzo agujereado que cuelga en la galería sea la representación de las dudas existenciales que atormentan al autor Igor”
viernes, 1 de octubre de 2010
Pares y nones
Los pares.
Nos crearon en par, no había otro modo, no lo hay. Nos rodean los pares. Tendemos a vivir en pares, dormir en pares, nos citamos en pares, jugamos al tenis en pares y al ajedrez. El café solemos tomarlo en pares y a veces a pares y sobre todo, nos empeñamos en amar en pares.
Los nones.
Nos los negaron. No solemos emanciparnos en nones. No dormimos en nones, no debemos enamorarnos en nones y sobre todo, no nos reproducimos en nones. Los nones, son los nos, las negaciones y las inhibiciones. Y más palabras bastas como las imposiciones, las prohibiciones y todo lo que ahí afuera se nos dice que hagamos “por cojones”
Ahora.
Contesta:
¿Pares o nones?
viernes, 24 de septiembre de 2010
Dime
Dime que nunca sentiste ese hilo recorrer tu espalda
Dime que no permites a esa araña dejar su estela de filamento invisible hasta alcanzar ese punto pleno
Dime que jamás te dejaste poseer por el embrujo dulce y ascendente de ese escalofrío peligrosamente placentero
Dime que un día, sin aviso, no fuiste capaz de liberar tu conciencia recta o lanzarla por el trampolín de la incertidumbre exquisita, para descuajeringarla contra las olas de la seguridad
Dime, pues, que fuiste cobarde, incapaz de contar a tus sábanas que realmente amas la música de las baldosas cuando bailan bajo la lluvia
Dime que un rumor suave y fresco de pureza no trepa desde lo más íntimo de tu anatomía hasta lo más recóndito de tu alma, cuando esa chica tiende su vestido azul frente a tu ventana
Dime qué es para ti caminar descalzo entre ropas de cuerpos que tú mismo deshojaste a media luz
Dime que no eres viento huracanado brotando en una ola de incontenible locura cuando un olor a infinito y ámbar envuelve ese beso
Dime que el hilo transparente de tu espalda se recoge en un ovillo que devana engaños en tu memoria y después
Sin demasiado esfuerzo
Con labios fríos de palabras verdaderas de yeso
Dime adiós
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Escribirte (a ti) II
Me pierdo y he comenzado más de dos millones de veces (las he contado) Pero es que eres oración y me confundo. Me confundes y eres verso y vuelvo a caer en el bucle de tus dedos intercalando mis líneas. No consigo escribirte, dibujarte en mis palabras es desdibujarte en escritura porque apenas alcanzo a vislumbrarte sutilmente en un sujeto omitido; un predicado atronador te aplasta.
Te escondes en mis lecturas, al segundo repaso ya no estás y busco tu sonido entre consonantes poco sonantes, pero ni en silencio logro escribirte. Probar a alcanzarte entre líneas es tarea inútil, mi brújula enloquece en la segunda oración, algo más arriba de las perífrasis de tus tobillos. Las metáforas de tus rodillas, qué decir tiene, inalcanzables y tu torso, jamás he conseguido atisbar siquiera lo poéticamente insoportable que es.
La rendición, sí, puede que llegue, algo más allá del inútil intento de una búsqueda de frase última, cuando la imposibilidad de alcanzarte en tu boca hace que el éxtasis de tinta derramada me obligue, una vez más, a reescribirte porque no logro escribirte. Lo siento. Perdóname.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Amarillas polillas ciegas
Estaba seguro que serían esas arañas las que traerían su muerte arrastras entre sus patas de alambre.
Él, que había sobrevivido la época del hambre y el calor, temía no volver a ver el día cuando cada noche Morfeo le ahuecaba la almohada y las arañas hacían nidos en sus párpados.
Echaba de menos el zumbido nocturno, constante, de la vida que había salido de sus ojos antes de la ceguera. En lo que ahora eran iris grises, despoblada y árida llanura, antes anidaban amarillas polillas ciegas que le daban color a su vida y a su mirada, tiñendo de dorado las horas. Despertaban de noche y, ciegas, volaban a sentirse libres, para que él se despertase y también fuera libre y supiera que fuera le esperaba el color y las flores
Con la muerte de las amarillas polillas ciegas, ya sin alimento, ya sin vida desde que desaparecieron las flores, sus ojos se convirtieron en tierra de nadie, a merced de las arañas negras, patilargas, de movimientos espasmódicos sobre su cara mientras dormía alimentándose de sus sueños, lo último que le quedaba.
Pero lo asumió con la calma del que ha tenido tiempo de rumiar la muerte. Desde que murieron las flores, se decía, yo también deseaba ser amarilla polilla ciega y morir de noche sobre mi almohada.
Después de que se quedó ciego no le quedó más que dejar hacer a las arañas y esperar a que, con los párpados cosidos de tela de araña, un día al no poder abrir los ojos se negase a despertar.
sábado, 28 de agosto de 2010
Amodioaren kobazuloak
zure isilunetan.
Behin
Kandela goxoz beteriko kobazulo horiek ikus nitzake.
Eta jakin ezazu lagun,
jakin ezazu hitz magiko horien ohiartzuna gordetzen duten kobazuloek,
nire gauak itotzen dituztela.
Lagun,
jakin ezazu maindireek, mutu,
kobazueloen babesa bilatzen dutela.
Bai lagun,
Kobazuloetako konplize maitatu hori,
bai,
amodioaren kobazuloak ikus nitzake zure isilunetan.
Izan ere,
maindireek faltan botatzen zaituzte.
Jakin ezazu
domingo, 22 de agosto de 2010
El hogar
Di un paso hacia mi habitación. Ésta sí, estaba más que vacía. No tuve valor de cruzar la puerta ¡caería en el abismo sin remedio! Yo no estaba por ningún lado, ni siquiera en mis libros de cocina tailandesa. Mi olor se había disipado de mi propia habitación y mi cama era un lecho pétreo. Aquel dormitorio estaba vacío de mí y la casa me obligaba a habitarlo. Por unos momentos sentí pánico y pensé en sentarme en el sofá del salón, probar suerte y comprobar que aquello era más que un mueble frío y desconfiado. El sofá no se inmutó. Aquel no podía ser mi sofá porque mi sofá me habría abrazado, me habría acurrucado y acomodado su forma a mi cuerpo. No se me ocurría qué podía hacer y decidí esperar a los demás, a ver si ellos se sentían igual que yo, a ver si habían escuchado alguna noticia sobre gente que se dedica a infectar casas con un virus capaz de inhibir las características que las hacen hogares. Tenía miedo y hasta que llegasen seguí recorriendo la estancia gélida y extraña. La cocina no me fue menos ajena que el resto de la vivienda. Las sobras del mediodía, en vez de rogarme que las engullera o las guardase en la nevera, me miraban amenazantes y apunto estuve de apartarme al pensar que en cualquier momento las espinas de la lubina se me lanzarían a la yugular. Los fogones parecían haber estado apagados milenios y en la vajilla fui incapaz de reconocer un solo plato como el recipiente en que yo hubiese podido disfrutar de una gustosa comida. Volví a sentir pánico, un terror imposible de mitigar cuando la ducha parecía más un ataúd blanco que el satisfactorio receptáculo donde expulsar las tensiones diarias. Cuando en el espejo fui incapaz de encontrar mi rostro, grité, simplemente, grité.
Y entonces, de pronto, todo pareció volver a la normalidad: las paredes se impregnaron de nuevo de intimidad, seguridad y calor afectuoso, el sofá volvió a envolverme cariñosamente, mis libros de cocina tailandesa y toda mi habitación volvieron a ser tan aromáticos como siempre y la lubina dejó de amenazarme mientras el espejo me devolvía mi reflejo.
La próxima vez que sufra un ataque de silencio semejante, por favor, que alguien me pellizque en la nuca.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Altzairuzko bihurgune gelatinazkoak
Urdailean sortzen dira eta eztarriraino igoz
hitz bihurtuz
mingainean dardara bihurtzen dira
Ziztada belarrietan
ezkerrekoan normalean
Baina beste batzuetan
BIHURGUNEAK ALTZAIRUZKOAK DIRA
kostata
besoetatik
hatz puntetaraino doaz
Ezin bihurtu hitz
Ezin bihurtu sentimenduzko esaldi
Memoriaren bazterretan izkutatutako amodiozko gutunen aztarnaren hondakin izanik
ZAPLASTEKO bihurtzen dira
masailean
ezkerrokoan gehienetan
Baina errepide batzuk
zangoetako portuetatik hedatzen dira
igo
eta
jaitsi
egiten dira sexuaren tenpluraino eta
hitz bihurtu ezinik
su bihurtzen dira
grina kontrolaezina gorputzaren gunerik sekretuenetan
amodiozko askatasunaren epizentroan
Eta mEmentu horretan
errepideetako bihurguneetan galduz,
bihurguneak deskubrituz,
bihurguneak tentuz kotoizko eskuekin josiz,
lortzen da
inposibleak diruditen kurben metamorfosia
gorputzaren mapa beti aldakorra,
bihurgunetsua,
eztarritik behatzetaraino gelatina dastatuz
altzairua galdatzen den bitartean
viernes, 30 de julio de 2010
Sortu
tximinietako ke beltzetik sortu ziren,
sortu egin ziren Ilargiaren begietan,
sortu eta sartu ere Maddalenen bihotzean,
eta orduan
taupada grisak sortu ziren,
ezer ezetik
edo
itzaletatik.
Ilargiaren itzaletan ikusi zuen Maddalenek bere bihotza
eta bertan ikusi ere egin zituen
izarretako hautsetan jaiotako Ilargiaren ezpainak.
Ikusi eta ikasi ere izarren bazterrak,
eta unibertsoan galdu zen
nonbaiten
edo
inon
Unibertsoaren hegoetara igo zen eta
Eguzki izpietan itsasoraino bidaiatu zen,
kresalaren usainean kulunkatuz bidaiatu zen.
Bidaiatu eta bataiatu ere egunsetien edertasunean
edo
arrastuenean
Eta Eguzki printzen distiran,
olatuen usain krsitalezkoan,
unibertsoaren hego isiletan,
egunsentien hilezkortasun hutsalean,
desagertu zen Maddalen
edo
tximinien itzaletan
berragertu
9.30
Telegrama del farero a su hermano***9.25. stop. 13,mes de mayo. Todo bien. Stop. Dos jóvenes miran al mar. Stop. Hace diez años había cielo. Stop. Echo de menos las habas de Amanda. Stop. Te echo de menos, yo también quiero huir de la fábrica. Stop. Recuerdos a los niños. Stop
MARCO-Cuando la tierra se comió el sol comenzó a soltar vapores, volutas de humo, por entre la lengua y los labios. Todos los cigarrillos que Clotilde había fumado, todos los ojos que yo había deseado estaban en esa última mirada al mar. La tierra que humeaba e hinchaba más y más el océano, como la boca de alguien que ha dado un mordisco a la carne humeante, que saliva y saliva creando una cascada imposible hasta su busto.
En ese momento, la mano de Clotilde, a 500 metros del mar y de la tierra que retuerce tras haberse tragado el sol, en ese mismo momento, no podía dejar de pensar en la noche que me arranqué el alma y la dejé sobre la nieve. Ella también se retorcía, me miró con disgusto. Con su dedo dibujó una orquídea sobre la nieve. Una orquídea roja.
Ahora, notaba que quería volver, envuelta en los colores del alba. A vengar su muerte, a dibujarme una orquídea azul sobre mi mano enrojecida.
CLOTILDE-Cuando el sol se hunde en el mar, si lo miras desde este lugar justo, bajo esta luz justo, en esta hora justo, la fábrica de papel se esconde justo tras el monte del fondo y parece que la tierra humea.
Y justo ahora podría ser el momento clave en que la fábrica explotase dando paso a un cataclismo proverbial pero soltando, como por arte de magia, papeles de colores al cielo.
He olvidado el olor, ya nada huele a la fábrica. Ahora solo huele a expectación, al momento clave en que la fábrica podría explotar y escupir color sobre la niebla. Teñir la niebla, levantar la niebla al fin, y ver de verdad.
Telegrama del farero a su hermano ***9:30.stop. 13, mes de mayo. Stop. Por primera vez en diez años, la fábrica de papel se paró por una avería y la nube desapareció. Stop. Se pudo ver el anochecer. Stop. Pude ver el anochecer. Stop. He vuelto a sentir un cosquilleo, al fin, en el estómago, Alan. Stop.